El documental «Es la Vida», dirigido por Alfonso O’Donnell y con banda sonora de Iván Miguélez, está cosechando un gran éxito en los festivales de cine internacionales más importantes, especialmente en Estados Unidos.
El 17 de noviembre recibió el galardón a Mejor Corto Documental en el The EQUUS Film & Arts Fest de Albuquerque.
En Nueva York, ha sido seleccionado en el Festival Internacional de Cine de la Ciudad de Nueva York, Winter Film Awards Film Festival , donde compite por el primer premio, que se decidirá a finales de enero de 2025.
Cleveland también ha seleccionado «Es la Vida» en su Festival Internacional Short Sweet Film Fest, donde es candidato a Mejor Corto Documental, con el fallo previsto para marzo.
El camino hacia el Oscar ha comenzado en California, en Palm Springs, donde el Festival de Cine Internacional American Documentary and Animation Film Festival (AmDocs) ha elegido a «Es la Vida» entre los mejores documentales para llegar a la final. AmDocs es considerado uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo. Especializado en cine documental y en cine de animación, ofrece el pasaporte directo para los Premios Oscar.
Fuera de los Estados Unidos «Es la vida» ha sido también nominado finalista en los Festivales de Cine Internacionales:
- WatchOut! Film Festival en Macedonia del Norte 2024
- Festival Kratkog Metra Novigrad de Croacia 2024
- Pärnu Doc and Anthropology Festival de Estonia 2024
- Festival Enkarzine en España 2024
- Frenesí Festival de Cine De La Unión en Colombia 2024
Es la Vida
«Es la Vida» es un documental que narra historias de superación, esfuerzo y esperanza. Muestra cómo la relación entre el hombre y el caballo puede ser una fuente de sanación, ayudando a superar traumas, aliviar dolores y recuperar la movilidad. El poder de los caballos es increíble, y los lazos que se crean son inquebrantables. ¿Y si fuera un caballo el que necesitara la ayuda de un ser humano?